jueves, 8 de marzo de 2018

GUÍA DE APRENDIZAJE  09          




Una red de área local (LAN: Local Are Network) es la interconexión de dispositivos de Cómputo que pueden comunicarse entre sí y compartir un grupo de recursos comunes, como impresoras, discos, etcétera, Normalmente, están limitadas en distancia (5 Km) por lo que pueden abarcar desde un departamento hasta un edificio, o todo un campus universitario. En general, el hecho de trabajar dentro de una red de área local es sencillo y garantiza accesos seguros a quienes se encuentran interconectados a través de su alta velocidad.
Las primeras redes que se instalaron en algunas compañías, incluyendo IBM, Honeywell y Digital EquipmentCorporation (DEC), tenían sus propios estándares que definían la forma de conectar las computadoras entre sí. Estos estándares instauraron los mecanismos necesarios para poder transmitir información de una computadora a otra. Estas primeras especificaciones no fueron enteramente compatibles entre ellas; por ejemplo, las redes conectadas a la arquitectura IBM denominada SNA (Systems Network Architecture) no podían comunicarse directamente con los equipos de DEC con arquitectura DNA (Digital Network Architecture).
Posteriormente, las organizaciones dedicadas a la creación de estándares, incluyendo la Organización de Estándares Internacionales (ISO: International StandardsOrganization) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and ElectronicEngineers), desarrollaron modelos que fueron reconocidos y aceptados internacionalmente como estándares para el diseño de cualquier red de computadoras. Dichos modelos tratan a las redes en términos de niveles funcionales.
¿Nombre algunas de las primeras redes que se instalaron en algunas compañías?
¿En qué consisten las normas ISO aplicadas a las redes de computadoras?
¿Por qué las primeras redes no eran compatibles entre compañías?


3.       ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 



3.1   Actividades de Reflexión inicial.
Situación Problémica:
En la ladrillera el billete se está desarrollando un software para administrar el departamento comercial, este software permitirá agilizar las ventas de la empresa, pero adicionalmente para que
Esta nueva infraestructura tecnológica funcione se necesita realizar una conexión entre la sede principal ubicada en el centro de la ciudad y la ladrillera ubicada a 10.3 kilómetros.
¿Cuál podría ser la solución a la conexión entre la ladrillera y la sede principal?
¿El gerente de la ladrillera espera que esta nueva infraestructura le optimicé la velocidad de la información y así mejorar las ventas además de la recepción de los pedidos cual será la solución mas optima?

3.2   Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Me reúno  con un compañero y respondo a los interrogantes que aparecen a continuación.
  1. ¿Qué comandos puedo utilizar para la transmisión de datos en una red?
  2. ¿Cuáles son los protocolos utilizados en la transmisión de datos?
  3. ¿Cuál es la diferencia ente el direccionamiento ip dinámico y estático?
  4. ¿Cómo puede certificarse un punto de red?
  5. ¿Cuáles son los resultados que debe arrojar la certificadora?
  6. ¿Cuáles son las normas que debe cumplir una red LAN privada?
  7. ¿Cuáles son los procesos que se deben llevar a cabo en el ordenamiento del rack?
  8. ¿Qué se debe tener en cuenta en el momento de documentar una red?
3.3          Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Actividad de Aprendizaje: Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con  las normas y estándares vigentes.
Diseñar la red
Se desea diseñar una red para un café internet, para esto usted como técnico debe realizar los respectivos planos, un plano eléctrico, un plano lógico de la red, un plano de la estructura del lugar en donde se implementara el diseño. Para diseñar el plano eléctrico tenga en cuenta las observaciones del instructor y los ejemplos presentados, consulte en los documentos de apoyo en el archivo planos eléctricos y la carpeta simbología eléctrica, el diseño del plano lógico de la red se debe dibujar en la herramienta paint y luego hacer la respectiva prueba en el simulador Cisco PacketTracer, para el diseño de la estructura del lugar utilice la herramienta floorplanner online.
Documentar la red
Para documentar la red luego de instalada se deben tener en cuenta los estándares ISO e IEEE, se debe consultar la carpeta de referentes temáticos en el archivo documentación de la red, según el diseño de la red realizada se debe hacer la respectiva documentación.
Realizar el presupuesto
Realice el presupuesto de la red planteada, cotizando los equipos a utilizar en el diseño de la red, se deben tener en cuenta la parte eléctrica y los planos lógicos de la red.
3.4          Actividades de transferencia del conocimiento.

ü  Reúnase con dos compañeros de la especialidad realice las respectivas pruebas de conexión y los tips a tener en cuenta en la documentación de la red.
3.5          Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Conocimiento:Respuestas a preguntas sobre  RED LAN, su función


Evidencias de Desempeño:
Resultados de la observación:
Diseña planos eléctricos, lógicos de acuerdo a la solución planteada, después de haber instalado los equipos corrige la documentación.


Evidencias  de Producto:
Anexa y documenta cada punto de red certificada en los puestos de trabajo asignados según el proyecto.

ü  Identifica y analiza la función global de las partes de la red de área local según su uso.



ü  Elabora la documentación técnica de la instalación de acuerdo con las normas  establecidas




ü  Realiza la certificación del cableado de acuerdo con los estándares establecidos.

Técnica: Preguntas
Instrumentos: Cuestionarios



Técnica:        Observación
Instrumento: Lista de Chequeo





Técnica:        Observación
Instrumento: Lista de Chequeo

4.       RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Documentos referenciados como:

ü  Consultar la carpeta de referentes temáticos o documentos de apoyo.

5.       GLOSARIO DE TERMINOS
 



CONCEPTOS DE REDES:
IEEE: corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and ElectronicsEngineers) en español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización.
Redes punto a punto:las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos.
Redes multipunto: son redes en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
Redes compartidas:son denominadas así aquellas redes LAN que comparten el ancho de banda entre todos sus equipos terminales. En una LAN compartida, los usuarios comparten un único canal de comunicación, de modo que todo el ancho de banda de la red es asignada al equipo emisor de información, quedando el resto de equipos en situación de espera.
Redes de conmutación de paquetes:es un método de envío de datos en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, que indica la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete.
Redes de conmutación de circuito:es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. A diferencia de lo que ocurre en la conmutación de paquetes, en este tipo de conmutación se establece un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones.
Redes digitales de servicios integrados(RDSI):red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
Redes para servicios básicos de transmisión:se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
Redes para servicios de valor añadido:son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo. Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.
Redes interempresa:RED Interempresa es una red de autónomos y PYMES unidos con el objetivo de mejorar las ventas e incrementar su presencia tanto en la ciudad como en internet.
Redes privadas:una red privada es una red que usa el espacio de direcciones IP especificadas. Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente.
Redes públicas:una red pública es una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
Topología estrella:una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Topología Bus:una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Topología Anillo:Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
Topología Estrella/Bus:podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red.
Topología Estrella /Anillo:Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
Protocolos:es el conjunto de reglas y estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red, como teléfonos o computadoras.
ISO (International OrganizationforStandardization): Se trata de una organización reconocida mundialmente de normalización. Su objetivo es el de promover y desarrollar normas para el intercambio internacional.


6.       BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
 


ü  Redes de computadores, Andrew s. tanenebaum, edición Pearson
ü  Redes globales de información con Internet y TCP/IP, Comer Douglas E., Prentice-Hall
ü  LAN Wiring,Trulove James, Mcgraw-Hill
ü  DIRECCIONES DE INTERNET:

7.       CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

EQUIPO DE INSTRUCTORES ARTICULACION SENAMEN NORTE DE SANTANDER


6.       BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA


ü  Redes de computadores, Andrew s. tanenebaum, edición Pearson
ü  Redes globales de información con Internet y TCP/IP, Comer Douglas E., Prentice-Hall
ü  LAN Wiring,Trulove James, Mcgraw-Hill
ü  DIRECCIONES DE INTERNET:
ü  Curso de redes “estudiargratis.com.ar”, http://www.estudiargratis.com.ar/redes/curso.htm
ü  Redes de Computadoras “cybercursos.net”
7.       CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

EQUIPO DE INSTRUCTORES ARTICULACION SENAMEN NORTE DE SANTANDER.
atin� WB- i � � amily:Calibri;mso-bidi-theme-font:minor-latin'>http://youtu.be/bMfQN8GK8b0

Video Tutorial de Mantenimiento Preventivo de PC de Escritorio: http://www.youtube.com/watch?v=UecoB9ZTW3c&feature=share&list=UUsedxXOHDfCRkWugb0XMH3Q

7.       CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
EQUIPO DE INSTRUCTORES ARTICULACION SENAMEN NORTE DE SANTANDER

No hay comentarios:

Publicar un comentario