GUÍA
DE APRENDIZAJE 07
Cada uno de los tres
últimos siglos fue dominado por una tecnología. El siglo XVIII fue la era de
los grandes sistemas mecánicos que acompañaron la revolución industrial. El
siglo XIX fue la edad de la máquina de vapor. Durante el siglo XX la
tecnología clave fue la obtención, el procesamiento la distribución de la
información. Entre otros acontecimientos, vimos la instalación de redes
mundiales de telefonía, la invención de la radio y la televisión, el
nacimiento y crecimiento sin precedentes de la industria de la computación,
así como el lanzamiento de satélites de comunicaciones.
Como resultado del
rápido progreso tecnológico, estas áreas están convergiendo de una manera
acelerada y las diferencias entre la recolección, transportación,
almacenamiento y procesamiento de la información están desapareciendo
rápidamente. Organizaciones con cientos de oficinas dispersa e una amplia
área geográfica esperan de manera rutinaria poder examinar el estado actual
incluso de su sucursal más distante
con solo oprimir un botón. Al aumentar nuestra capacidad de obtener,
procesar y distribuir información, la demanda de procesamiento de información
es cada vez más complejo crece incluso con más celeridad.
Aunque la industria
de la computación aun es joven en comparación con otras industrias (como la
automotriz y la aeronáutica), ha progresado espectacularmente en poco tiempo.
Durante las dos primeras décadas de su existencia, los sistemas de
computación estaban altamente centralizados, por lo general, en una sala
grande e independiente. Con frecuencia, estas salas tenían paredes de cristal
a través de las cuales los visitantes
podían atisbar la maravilla electrónica que encerraban. Las compañías o
universidades medianas apenas llegaban a tener una o dos computadoras, en
tanto que las instituciones grandes tenían, cuando mucho, una docena. La idea
de que en veinte años se pudieran producir una masa de millones de
computadoras igualmente poderosas pero más pequeñas que un timbre postal era
ciencia-ficción.
La fusión de las
computadoras y las comunicaciones ha tenido una influencia profunda en la
manera en que están organizados los sistemas computacionales. Actualmente, el
concepto de centro de cómputo como un espacio amplio con una computadora
grande a la que los usuarios llevaban
su trabajo a procesar es totalmente obsoleto. El modelo antiguo de una sola
computadora que realiza todas las tareas computacionales de una empresa ha
sido reemplazado por otro en el que el gran número de computadoras separadas
pero interconectadas hacen el trabajo. Estos sistemas se denominan redes de
computadoras. El diseño y la organización de estas redes es uno de los
objetivo del aprendiz del Sena en esta competencia.
¿A qué se debe el gran avance tecnológico?
¿Cuál
era la necesidad de la empresa en el siglo XX?
La computación aun es joven a comparación
con la industria automotriz y aeronáutica. ¿Cuál podría ser el motivo?
¿Cuál ha sido el
beneficio de la fusión entre los computadores y las comunicaciones?
|
Situación Problémica:
La señora Verónica Rica recibió un dinero y desea
invertirlo en un negocio, dentro de las opciones que ha analizado se
encuentran montar una cafetería, una venta de artículos de belleza y un
centro ciber. Si se decide por el café-internet, Verónica remodelara la casa
para evitar los gastos de arriendo.
¿Usted como aprendiz en la modalidad de técnico en
sistemas que haría?
¿Qué le recomendaría a la señora Verónica Rica?
|
||||||
|
||||||
3.2
Actividades de contextualización e
identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Me reúno con un compañero y respondo a los
interrogantes que aparecen a continuación.
|
||||||
3.3 Actividades de apropiación del
conocimiento (Conceptualización y Teorización).
ü Actividad
de Aprendizaje 1: Identificar la importancia de las redes de computadores y su
aplicación en todos los ámbitos.
·
Exponer
los avances de las redes de los computadores según las normas que las rigen.
·
Realizar un documento en grupo sobre los avances de las redes de los
computadores y sus orígenes, atienda a clase tome apuntes sobre la
presentación del tema hecho por el instructor, prepare una presentación en la
herramienta prezi (ver video tutorial hecho por el instructor).
·
Socializar el tema de las redes alámbricas e inalámbricas en una mesa
redonda.
·
Socializar en clase el tema de la redes de computadoras inalámbricas e
alámbricas, el instructor orienta una mesa redonda en donde establece una
charla sobre el tema e invita a los aprendices a participar en una lluvia de
ideas.
·
Realizar un juego con los conceptos básicos de
las redes según las reglas del juego y teniendo en cuenta el glosario de la
guía.
Realizar
un juego (“el ahorcado”) con el glosario de la guía de aprendizaje, el juego
debe tener como mínimo 10 oraciones con la opción de complete.
·
Demostrar
la importancia de los términos técnicos de la redes de computadoras,
utilizando un video.
En clase se
muestra un video en donde habla de los conceptos básicos de las redes de las
computadoras, el instructor hace una retroalimentación de los conceptos e
invita a los aprendices a socializar el juego con sus compañeros.
ü Actividad
de Aprendizaje 2:Conocer y manejar las herramientas de trabajo según procedimientos
establecidos.
Presentar las
herramientas de trabajo según las normas de seguridad establecidas por el
instructor.
En clase el instructor presenta las herramientas de trabajo en el
diseño de una red, explica la utilización de cada una de estas herramientas,
además presenta un video acerca del tema. El instructor presenta los
documentos de apoyo en donde el aprendiz debe consultar y realizar las
distintas actividades.
Crear un cuadro sinóptico
Consulte los documentos de apoyo y cree un cuadro sinóptico sobre la
utilización de las herramientas de trabajo en la instalación de una red de
computadoras. El instructor en clase presenta ejemplos en la creación de
cuadros sinópticos y aclara las dudas de los aprendices.
Desarrollar el
taller practico
Desarrolle el taller práctico N°1 sobre el manejo de las herramientas
de trabajo. El instructor presenta el taller y explica el desarrollo del
mismo. Abra el archivo de Microsoft Word taller practico N°1, solicite las
herramientas de trabajo y responda las preguntas del taller a medida que vaya
realizando la prueba con cada una de las herramientas, terminado el taller el
ultimo punto solicita un informe de la practica realizada, este informe es de
carácter técnico y no debe ser mayor a una pagina, consulte un modelo en los
documentos de apoyo.
|
||||||
3.4
Actividades de transferencia del
conocimiento.
ü
Reúnase
con dos compañeros de la especialidad y diseñe una propuesta para la
situación problemica planteada de la señora Verónica Rica, (consulte el
modelo de propuesta en los documentos de apoyo).
ü
Socialice
lapropuesta con sus compañeros de clase.
|
||||||
3.5
Actividades de evaluación.
|
4.
RECURSOS
PARA EL APRENDIZAJE
|
Documentos
referenciados como:
ü Consultar la
carpeta referentes temáticos o documentos de apoyo
|
5.
GLOSARIO
DE TERMINOS
|
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES:
REDES DE COMPUTADORAS: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red
de comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos informáticos y software
conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
RED LAN: Una red
de área local, red local
o LAN (del inglés local área network) es la
interconexión de una o varias computadoras y periféricos.
ARQUITECTURA DE UNA RED: Es un sistema funcional compuesto de
equipos de transmisión, de programas y protocolos de comunicación y de infraestructura
alámbrica o radioeléctrica que permite la transmisión de datos entre los
diferentes componentes.
CABLE UTP: UTP, acrónimo inglés de
UnshieldedTwisterPair, o par trenzado sin apantallar, es un tipo de cable que
se utiliza en las telecomunicaciones y redes informáticas. Se compone de un número
heterogéneo de cables de cobre trenzados formando pares.
FIBRA OPTICA: La fibra
óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a
transmitir.
MEDIOS INALAMBRICOS: Los medios inalámbricos transportan señales
electromagnéticas mediante frecuencias de microondas y radiofrecuencias que
representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos. Como medio
de red, el sistema inalámbrico no se limita a conductores o canaletas, como en
el caso de los medios de fibra o de cobre.
RJ45: RJ-45 (registered
Jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes
de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a).
RJ11: El RJ-11 es un
conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía. Es de
medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vías de 2
cables.
SC: El conector de fibra óptica SC (Set and Connect) es un conector
de inserción directa que suele utilizarse en conmutadores Ethernet de tipo
Gigabit.
ST: conector de fibra óptica ST (Set and Twist)
es un conector similar al SC, pero requiere un giro del conector para su
inserción, de modo similar a los conectores coaxiales.
INTERCONEXION: La interconexión es la conexión física y lógica entre dos o más
redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de
cualquier operador se puedan comunicar con los usuarios de los demás
operadores, y dar acceso a los servicios ofrecidos por las distintas redes.
TOPOLOGIAS FISICAS: La topología física se
define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red
usan para comunicarse. La topología de red la determina únicamente la
configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos,
las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de
señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados
por la misma.
CONECTIVIDAD:Los
componentes básicos de conectividad de una red incluyen los cables, los adaptadores de red y los
dispositivos inalámbricos que conectan los equipos al resto de la red. Estos
componentes permiten enviar datos a cada equipo de la red, permitiendo que
los equipos se comuniquen entre sí. Algunos de los componentes de
conectividad más comunes de una red son.
CABLEADO:Dispositivos y topologías
inalámbricas Una red inalámbrica puede constar de tan sólo dos dispositivos.
Los nodos pueden ser simples estaciones de trabajo de escritorio o
computadores de mano. Equipada con NIC inalámbricas, se puede establecer una
red ‘ad hoc’ comparable a una red cableada de par a par. Ambos dispositivos
funcionan como servidores y clientes en este entorno.
RED MAN: Una MAN (Red
de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en
un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por
lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran
parte de la misma red de área local.
RED WAN: Una red de área amplia, o WAN,
por las siglas de wide área network
en inglés, es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas,
ofreciendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es
cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus
miembros no están todos en una misma ubicación física.
|
6.
BIBLIOGRAFÍA/
WEBGRAFÍA
|
ü Redes de computadores, Andrew s.
tanenebaum, edición Pearson
ü Redes globales de información con Internet
y TCP/IP, Comer Douglas E., Prentice-Hall
ü
LAN Wiring,Trulove James, Mcgraw-Hill
ü DIRECCIONES DE INTERNET:
ü
Redes de Computadoras “cybercursos.net”
|
7.
CONTROL
DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
|
EQUIPO
DE INSTRUCTORES ARTICULACIÓN SENAMEN NORTE DE SANTANDER.
|
Video Tutorial de Mantenimiento
Preventivo de PC de Escritorio: http://www.youtube.com/watch?v=UecoB9ZTW3c&feature=share&list=UUsedxXOHDfCRkWugb0XMH3Q
Mantenimiento Preventivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario