viernes, 20 de abril de 2018

Bases de Datos



Resultado de imagen para facebook     Resultado de imagen para twitter

Encuesta sobre las redes sociales
Seguridad en Internet

La seguridad en internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los elementos que hacen parte de la red como infraestructura e información, la más afectada por delincuentes cibernéticos.

La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores. 

Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos y equipos que hacen que información importante no caiga en manos de personas equivocadas.

Una de las mejores formas de mantenerse protegido en  internet es por medio de antivirus, para entenderlos mucho mejor, ingresa a nuestro curso de virus informáticos y antivirus. 

Principales riesgos del internet

Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio de internet son:
  • Robo de información
  • Daño de información
  • Ataques a sistemas o equipos
  • Suplantación de identidad
  • Venta de datos personales
  • Robo de dinero

Los delincuentes cibernéticos usan varios modos para atacar una víctima en la red como los virus con los que logran vulnerar sistemas y alterar el funcionamiento de los dispositivo electrónicos, el pishing, que consiste en que un cibercriminal se hace pasar por una persona diferente por medio de correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales para adquirir información confidencial como contraseñas, tarjetas de crédito, entre otros. 

¿Cómo prevenirlo?


Si se maneja mucha información y se cuenta con varios equipos, como en los casos de las empresas, lo mejor es solicitar ayuda a profesionales encargados de la seguridad en internet.

De otro lado, como usuario se pueden tomar varias medidas preventivas como mantener activados y actualizados los antivirus en nuestros aparatos con conexión a internet, evitar realizar operaciones financieras en redes abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se tiene plena seguridad de su contenido.


Herramientas colaborativas


Las herramientas colaborativas han cambiado la manera de trabajar, la manera en la que nos reunimos. Lo que antiguamente se consideraba ciencia ficción es ahora una realidad. Ya en 1943, la empresa canadiense Seagram Company mostraba en un anuncio publicitario cómo hacían negocios globales con un videoteléfono, aunque al parecer nunca hubo constancia de que llegaran a usarlo.

Las herramientas colaborativas son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Se puede compartir información y producir conjuntamente nuevos materiales resultado de una edición de archivos en equipo.
En un mundo globalizado, no sólo las grandes empresas son  las que necesitan comunicarse con otras sedes o departamentos ubicados en lugares distantes. Ahora una pequeña o mediana empresa puede tener proveedores o clientes en cualquier lugar del mundo. Y en este contexto, trabajar con herramientas colaborativas puede ser un diferencial respecto a la competencia. La videoconferencia es una de estas herramientas colaborativas.
Actualmente existen multitud de plataformas que ofrecen servicios de videoconferencias y de reuniones online, por lo que es importante tener criterios para evaluarlas, ver qué posicionamiento tiene cada una en el mercado e identificar cuál es la más adecuada en función de los clientes, de la actividad y necesidades de la empresa. Algunos de estos criterios son:
  • Calidad del vídeo.
  • Posibilidad de compartir archivos con los participantes.
  • Posibilidad de grabar vídeo o audio de la videoconferencia.
  • Integración con otras utilidades, como con redes sociales, discos virtuales, etc.
  • Número de participantes.
  • Compatibilidad con otras plataformas (Windows, Mac, Linux, móvil, etc.).
  • Utilización de elementos multimedia.
  • Posibilidad de utilizar chat público y privado.
  • Posibilidad de realizar encuestas online y evaluaciones.
  • Posibilidad de ceder el control a los asistentes para compartir sus escritorios..
  • Seguridad, disponibilidad garantizada.
Las herramientas con este tipo de funcionalidades, como Office 365 (con Skype Empresarial) e iReunión, ambos servicios web de colaboración en tiempo real accesibles a través de Internet, suponen una reducción de costes, impulsan los negocios y aumentan la productividad para las empresas:
  • Ahorro de costes porque permiten trabajar con equipos de todo el mundo sin necesidad de viajar.
  • Impulsa el negocio, al facilitar gestionar globalmente la información con mayor rapidez, cuándo y dónde sea.
  • Aumento de la productividad de los empleados, porque permiten compartir el contenido del ordenador en tiempo real, evitando gran parte del intercambio de correos electrónicos.
De todo lo anterior, es evidente que con las exigencias continuas de incremento de la productividad, las herramientas colaborativas resultan esenciales en nuestro trabajo y ya no podríamos imaginar cómo trabajar sin ellas.
Tomado de : https://www.contunegocio.es/soluciones-para-empresas/herramientas-colaborativas-una-nueva-forma-de-trabajar/

Evidencias:




Redes sociales

Redes Sociales es un término originado en la comunicación. Éstas se refieren al conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.


HISTORIA


En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.
En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.12
En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España.3
Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la tercera red social con más usuarios en el mundo, no por su popularidad sino por enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones de usuarios activos.


Evidencias
Redes Sociales (Scribd)